

Blaise Pascal fue un hombre excepcional; en tan sólo 39 años de vida se destacó como matemático, físico, filósofo, teólogo y escritor.
Fue el primero en diseñar y construir una máquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.
Para realizar una suma o una resta, se activaba el sistema de engranes que hacía girar cada uno de ellos. Comenzaba por el extremo derecho y seguía, uno por uno, hacia la izquierda. Cuando la suma en un engrane excedía el número 9, automáticamente el engrane inmediato a la izquierda se movía un décimo de vuelta aumentando en 1 la cantidad que representaba. Así Blaise Pascal logró resolver el problema del acarreo de dígitos para las máquinas sumadoras y obtuvo una máquina que podía sumar cualquier par de números.
```````````````````````````````````````````GOTTFRIED WIHELM LEIBNIZ
Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sajonia (ahora Alemania). Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (ahora Alemania). Leibniz ha sido uno de los más grandes matemáticos de la historia, se le reconoce como uno de los creadores del Cálculo Diferencial e Integral; pero fue un hombre universal que trabajó en varias disciplinas: lógica, mecánica, geología, jurisprudencia, historia, lingüística y teología. Inventó una máquina aritmética que empezó a diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694; era una máquina mucho más avanzada que la que había inventado Pascal y a la que llamó "calculadora secuencial o por pasos", en alemán: "die Getrocknetsrechenmaschine". La máquina no sólo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. Sin embargo, en esa época el desarrollo de la técnica no se encontraba en condiciones de producir en serie las piezas de gran precisión indispensables para el funcionamiento de la máquina.
.............................................................................
JOSEPH MARIE JACQUARD
Nació en 1752 en Francia. Murió en 1834 en Francia. JACQUARD comenzó a trabajar a los ocho años con su padre, quien era tejedor en una hilandería de seda. Conforme fue creciendo fue ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. Esto le motivó a ir inventando máquinas cada vez más sofisticadas y su fama como inventor fue creciendo cada vez más, hasta que en 1799 Napoleón I le dio trabajo en el Conservatorio de Artes y Oficios como "maestro inventor". En 1805 inventó la tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron después, durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que efectuaban las computadoras.
AUGUSTA ADA BAYRON
Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra. Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas para poder ayudar a su amigo en lo que se refería a la rama teórica de sus inventos. Se convirtió, con el paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la "máquina analítica". A propósito escribió:
"La característica que distingue a la máquina analítica, es la inclusión en ella del principio que Jacquard concibió para regular la fabricación, mediante tarjetas perforadas, de los más complicados modelos de brocados. Al capacitar a los mecanismos para combinar entre sí símbolos generales en sucesiones de variedad y extensión ilimitadas, se establece un eslabón entre las operaciones materiales y los procesos mentales abstractos de la rama más teórica de la ciencia matemática. Se desarrolla un lenguaje nuevo, amplio y poderoso, para su empleo futuro en el análisis, cuyas verdades se podrán manejar de modo que su aplicación sea más práctica y precisa para la humanidad de lo que hasta ahora han hecho las medidas a nuestro alcance..."
Ada Byron desarrolló de manera teórica el primer programa que la máquina analítica utilizó, pero su trabajo no se limitó a la parte científica; cuando el gobierno les retiro el apoyo financiero, Ada apostó en las carreras de caballos y empeñó todas sus joyas para obtener el dinero que se necesitaba en la construcción de la máquina.
.......................................................................................................................
ALAN TURING
Nació el 23 de junio de 1912 el Londres, Inglaterra. Murió el 7 de junio de 1954 en Cheshire, Inglaterra. Turing fue un gran matemático, lógico y teórico de la computación. Cundo era estudiante de posgrado en la universidad de Princeton en 1936, publicó el artículo "On computable numbers", que estableció las bases teóricas para la computación moderna. En él describió lo que después se llamó la "Máquina de Turing": un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora. El artículo también fijó los límites de las ciencias de la computación al demostrar que existen problemas que ningún tipo de computadora podrá resolver. Después de doctorarse en 1938, Turing tuvo la oportunidad de poner sus teorías en práctica. Bajo su dirección se construyó "Colossus", una máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar alemán y que fue terminada en 1943. En la actualidad se le considera la primera computadora digital electrónica.
============================
ARTURO ROSENBLUETH
Nació en México el 2 de octubre de 1900. Murió en México el 20 de septiembre de1970.
Rosenblueth realizó sus estudios profesionales en la Escuela de Medicina de la Universidad nacional Autónoma de México. Continuó sus estudios e Berlín y se graduó en la Universidad de París en 1927. Regresó a la Escuela de Medicina de la UNAM en donde trabajó como profesor e investigador. En 1930 realizó una estancia en Harvard en donde estudió la transmisión de los impulsos nerviosos en los músculos estriados. En 1942 conoció a Wiener y trabajó con él en el análisis funcional del sistema nervioso. La primera colaboración de ambos, se publicó en 1943 y de ella partió Wiener para desarrollar la cibernética. En 1944 regresó a México como director del Instituto Nacional de Cardiología pero su relación con Wiener se mantuvo por muchos años más, durante los cuales estudiaron el transporte de información de los impulsos nerviosos. Como resultado de esta investigación crearon un modelo matemático en el que se describen los impulsos en una red de celdas nerviosas y se hace un análisis estadístico del proceso de comunicación entre neuronas. En 1961 fundó el Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario