viernes, 19 de diciembre de 2008

MIS ENLACES SON:

http://www.youtube.com/watch?v=X9-sEuFdvD8

http://www.google.com.pe/
HISTORIA DE LA COMPUTADORA





ESTE BLOG SE LO DEDICO A TODOS LOS CHICOS Y CHICAS QUE DESEAN SABER MAS, ACERCA DE LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y COMO HA IDO EVOLUCIONANDO DESDE QUE SE HA IDO TRANSCURRIENDO LOS AÑOS.
EN ESTE, TRATARÉ UN POCO DE LA CRONOLOGIA , EVOLUCIÓN, LOS PIONEROS DE CUYA CREACIÓN, LAS GENERACIONES,ECT. ESPERO QUE SEA DE SU AGRADO Y DE MUCHA SATISFACCIÓN .
CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LAS COMPUTADORAS
-------------------------------------------------
Supercomputadoras
Una supercomputadora es un tipo de computadora muy potente y rápida, diseñada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica.
Por lo mismo son las más caras, su precio alcanza los 30 millones de dólares o mas; y cuentan con un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes alcanzan a tener.
Ejemplos de tareas a las que son dedicadas las supercomputadoras:
  • Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
  • Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
  • El estudio y predicción de tornados.
  • El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
  • La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

Sus principales características son:

  • Vel. de Proceso: Miles de millones de instrucciones de punto flotante por segundo.
  • Usuario a la vez: Hasta miles, en entorno de redes amplias.
  • Tamaño: Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
  • Facilidad de uso: Solo para especialistas.
  • Clientes usuales: Grandes centros de investigación.
  • Penetración social: Prácticamente nula.
  • Impacto social: Casi nulo.
  • Parque instalado: Menos de un millar en todo el mundo.
  • Costo: Hasta decenas de millones cada una.

----------------------------------------------------------------

Macrocomputadoras o Mainframes


Las macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. Los mainframes son sistemas grandes, rápidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultánea, así como manejar cientos de dispositivos de entrada y salida.
Su costo va desde los 350 mil dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan mas programas simultáneamente. sin embargo las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe.
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, ésto para ocultar los cientos de cables de los periféricos , y su temperatura tiene que estar controlada.

Sus principales características son:

  • Vel. de proceso: Cientos de millones de instrucciones por segundo o mas.
  • Usuario a la vez: Centenares o miles.
  • Tamaño:
    Requieren instalaciones especiales y aire acondicionado.
  • Facilidad de uso:
    Para especialistas.
  • Clientes usuales: Grandes corporaciones y gobiernos.
  • Penetración social: Baja.
  • Impacto social:
    Muy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial moderna no puede funcionar sin ellas.
  • Parque instalado
    Miles en todo el mundo.
  • Costo
    Centenares de miles de dólares o más.

--------------------------------------------------------------------

Minicomputadoras


En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento .
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicacio nes multiusuario.

Sus principales características son:

  • Vel. de proceso:
    Cientos de millones de instrucciones por segundo.
  • Usuario a la vez:
    Hasta decenas , o cientos cuando se usan en red.
  • Tamaño: Reducido; no siempre necesitan instalaciones especiales.
  • Facilidad de usos:
    Para especialistas.
  • Clientes usuales:
    Universidades, empresas medianas. Suelen funcionar como servidores de redes.
  • Penetración social: Baja.
  • Impacto social: Reducido, aunque amplio en los entornos de las redes.
  • Parque instalado: Cientos de miles.
  • Costo: Decenas de miles de dólares.

---------------------------------------------------------------------


Microcomputadoras o PC´s


Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip". Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh®, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal.
En la actualidad existen variados diseños de PC´s: computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, con el gabinete horizontal, computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".

Sus principales características son:

  • Vel. de proceso: Decenas de millones de instrucciones por segundo.
  • Usuario a la vez: Uno (Por eso se llaman Personles).
  • Tamaño: Pequeño, o portatiles.
  • Facilidad de uso: Supuestamente faciles de usar.
  • Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas, individuos.
  • Penetración social: Mediana.
  • Impacto social: Alto, en los paises industrializados.
  • Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
  • Costo: Pocos miles de dolares.
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Primera Generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La
IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras.
Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
.................................................................................................................

Segunda Generación (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH.
.........................................................................................................................................................................

Tercera Generación (1964-1971)

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
Por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo. Minicomputadoras, Con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las mini computadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
.................................................................................................................

Cuarta Generación (1971-1981)

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
.................................................................................................................

QUINTA GENERACIÓN (1982-1989)

En esta generación tiene que ver la marcha de la microelectrónica, porque la sociedad industrial se ha propuesto desarrollar la tarea de poner el desarrollo del software y los sistemas para el funcionamiento de las computadoras. Japón y los Estados Unidos cada uno de ellos desarrolla un programa, Japón lanza el llamado "programa de la quinta generación de computadoras" en 1983, mientras que en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que tiene los siguientes objetivos semejantes: uno por el desarrollo de las computadoras personales y las supercomputadoras (diseñado por Seymouy Cray -1982; y el que lo funda es Cray Research Inc- 1976). En la cuarta generación se requiere de lo siguiente:
Inteligencia artificial: es un campo de estudio, se basa en los procesos del pensamiento humano para la solución de problemas hacia la computadora.
Robótica: es un arte y ciencia de la creación y también del empleo de robots. Ejemplo: Un robot realiza actividades físicas y de cálculo.
Sistemas expertos: se aplica la inteligencia artificial, lo que se añade es el conocimiento de la experiencia humana para así sacar una solución a cuyo problema.
Redes de comunicaciones: el "hardware" soporta las interconexiones y todo el "software" es el que administra la transmisión
.........................................................................................................................................................................

SEXTA GENERACIÓN (1990 – hasta la fecha)

La sexta generación nace a principios de los años noventa. Se hace mención de algunos avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación esta siendo procesada. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.

sábado, 6 de diciembre de 2008

CRONOLOGIA DE LA HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
(ANTIGUEDAD, SIGLO XVII, SIGLO XVIII)
ANTIGUEDAD

3000 adC

  • Los babilonios que habitaron en la antigua Mesopotamia empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras, a manera de "cuentas" agrupadas en carriles de caña.

1800 adC

  • Un matemático babilónico inventó los algoritmos que permitieron resolver problemas de cálculo numérico.


500 adC

  • Aparece uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; el ábaco. Los chinos, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Este instrumento tenía un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha. El ábaco fue la primera máquina conocida que ayudaba a ejecutar computaciones matemáticas. Como una indicación de su potencial, se usa el ábaco todavía en muchas culturas orientales hoy en día.


300 adC


SIGLO XVII

En el año de 1617

  • Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617, famoso por su invención de los logaritmos) desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.


En el año de 1621

  • La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.


en el año de 1623

  • La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.

en el año de 1645

  • Pascalina firmada por Pascal en 1652.
    Blaise Pascal inventa la
    Pascalina. Con ésta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.

en el año de 1666

  • La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.


en el año de 1673

  • La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried von Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicación y división, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad

SIGLO XVIII

En el año de 1769

  • El Jugador de Ajedrez Autómata fue inventado por Barón Empellen, un noble húngaro. El aparato y sus secretos se le dieron a Johann Nepomuk Maelzel, un inventor de instrumentos musicales, quien recorrió Europa y los Estados Unidos con el aparato, a finales de 1700 y temprano 1800. Pretendió ser una máquina pura, el Autómata incluía un jugador de ajedrez "robótico". El Automatón era una sensación dondequiera que iba, pero muchos comentaristas, incluso el famoso Edgar Allan Poe, han escrito críticas detalladas diciendo que ese era una "máquina pura". En cambio, generalmente, siempre se creyó que el aparato fue operado por un humano oculto en el armario debajo del tablero de ajedrez. El Autómata se destruyó en un incendio en 1856.


en el año de 1777

  • Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.

sábado, 29 de noviembre de 2008

BREVE RESEÑAS DE LOS PIONEROS DE LA COMPUTACION



BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS PIONEROS DE LA COMPUTACION
BLAISE PASCAL

Nació el 19 de junio de 1623 en Auvergne, Francia.Murió el 19 de agosto de 1662 en Paris, Francia.
Blaise Pascal fue un hombre excepcional; en tan sólo 39 años de vida se destacó como matemático, físico, filósofo, teólogo y escritor.
Fue el primero en diseñar y construir una máquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.
Para realizar una suma o una resta, se activaba el sistema de engranes que hacía girar cada uno de ellos. Comenzaba por el extremo derecho y seguía, uno por uno, hacia la izquierda. Cuando la suma en un engrane excedía el número 9, automáticamente el engrane inmediato a la izquierda se movía un décimo de vuelta aumentando en 1 la cantidad que representaba. Así Blaise Pascal logró resolver el problema del acarreo de dígitos para las máquinas sumadoras y obtuvo una máquina que podía sumar cualquier par de números.

```````````````````````````````````````````GOTTFRIED WIHELM LEIBNIZ
Nació el 1 de julio de 1646 en Leipzig, Sajonia (ahora Alemania). Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hannover, Hanover (ahora Alemania). Leibniz ha sido uno de los más grandes matemáticos de la historia, se le reconoce como uno de los creadores del Cálculo Diferencial e Integral; pero fue un hombre universal que trabajó en varias disciplinas: lógica, mecánica, geología, jurisprudencia, historia, lingüística y teología. Inventó una máquina aritmética que empezó a diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694; era una máquina mucho más avanzada que la que había inventado Pascal y a la que llamó "calculadora secuencial o por pasos", en alemán: "die Getrocknetsrechenmaschine". La máquina no sólo sumaba y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. Sin embargo, en esa época el desarrollo de la técnica no se encontraba en condiciones de producir en serie las piezas de gran precisión indispensables para el funcionamiento de la máquina.

.............................................................................

JOSEPH MARIE JACQUARD
Nació en 1752 en Francia. Murió en 1834 en Francia. JACQUARD comenzó a trabajar a los ocho años con su padre, quien era tejedor en una hilandería de seda. Conforme fue creciendo fue ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. Esto le motivó a ir inventando máquinas cada vez más sofisticadas y su fama como inventor fue creciendo cada vez más, hasta que en 1799 Napoleón I le dio trabajo en el Conservatorio de Artes y Oficios como "maestro inventor". En 1805 inventó la tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron después, durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que efectuaban las computadoras.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

AUGUSTA ADA BAYRON

Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra. Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas para poder ayudar a su amigo en lo que se refería a la rama teórica de sus inventos. Se convirtió, con el paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la "máquina analítica". A propósito escribió:
"La característica que distingue a la máquina analítica, es la inclusión en ella del principio que Jacquard concibió para regular la fabricación, mediante tarjetas perforadas, de los más complicados modelos de brocados. Al capacitar a los mecanismos para combinar entre sí símbolos generales en sucesiones de variedad y extensión ilimitadas, se establece un eslabón entre las operaciones materiales y los procesos mentales abstractos de la rama más teórica de la ciencia matemática. Se desarrolla un lenguaje nuevo, amplio y poderoso, para su empleo futuro en el análisis, cuyas verdades se podrán manejar de modo que su aplicación sea más práctica y precisa para la humanidad de lo que hasta ahora han hecho las medidas a nuestro alcance..."
Ada Byron desarrolló de manera teórica el primer programa que la máquina analítica utilizó, pero su trabajo no se limitó a la parte científica; cuando el gobierno les retiro el apoyo financiero, Ada apostó en las carreras de caballos y empeñó todas sus joyas para obtener el dinero que se necesitaba en la construcción de la máquina.

.......................................................................................................................

ALAN TURING

Nació el 23 de junio de 1912 el Londres, Inglaterra. Murió el 7 de junio de 1954 en Cheshire, Inglaterra. Turing fue un gran matemático, lógico y teórico de la computación. Cundo era estudiante de posgrado en la universidad de Princeton en 1936, publicó el artículo "On computable numbers", que estableció las bases teóricas para la computación moderna. En él describió lo que después se llamó la "Máquina de Turing": un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora. El artículo también fijó los límites de las ciencias de la computación al demostrar que existen problemas que ningún tipo de computadora podrá resolver. Después de doctorarse en 1938, Turing tuvo la oportunidad de poner sus teorías en práctica. Bajo su dirección se construyó "Colossus", una máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar alemán y que fue terminada en 1943. En la actualidad se le considera la primera computadora digital electrónica.

============================

ARTURO ROSENBLUETH

Nació en México el 2 de octubre de 1900. Murió en México el 20 de septiembre de1970.
Rosenblueth realizó sus estudios profesionales en la Escuela de Medicina de la Universidad nacional Autónoma de México. Continuó sus estudios e Berlín y se graduó en la Universidad de París en 1927. Regresó a la Escuela de Medicina de la UNAM en donde trabajó como profesor e investigador. En 1930 realizó una estancia en Harvard en donde estudió la transmisión de los impulsos nerviosos en los músculos estriados. En 1942 conoció a Wiener y trabajó con él en el análisis funcional del sistema nervioso. La primera colaboración de ambos, se publicó en 1943 y de ella partió Wiener para desarrollar la cibernética. En 1944 regresó a México como director del Instituto Nacional de Cardiología pero su relación con Wiener se mantuvo por muchos años más, durante los cuales estudiaron el transporte de información de los impulsos nerviosos. Como resultado de esta investigación crearon un modelo matemático en el que se describen los impulsos en una red de celdas nerviosas y se hace un análisis estadístico del proceso de comunicación entre neuronas. En 1961 fundó el Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional.





HISTORIA DE LA COMPUTACION


¿QUE ES UNA COMPUTADORA?


Es una Maquina electrónica que opera bajo el control de instrucciones almacendas en la memoria que puede:Aceptar datos (input),Manipular los datos de acuerdo a reglas específicas (process), Producir resultados (output) Yguardarresultados para uso futuro (storage).

HISTORIA DE LA COMPUTACION
ABACO
Quizás fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5,000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
La máquina Antikythera: El Ordenador más antiguo delmundo
(150–100a.c.)

El aparato es un mecanismo de bronce y madera del tamaño de una caja de zapatos: 31,5 centímetros de longitud, 19 de anchura y 10 de grosor. Originalmente, el sistema de ruedas dentadas estaba protegido por una caja de madera, hoy casitotalmente perdida. Esa caja tenía una puerta frontal y otra trasera, "con inscripciones astronómicas que cubrían la mayor parte del exterior del mecanismo“. El dial frontal se utilizaba para conocer "la posición del Sol y la Luna en el Zodíaco, y un calendario correspondiente de 365 días que podía ajustarse para los años bisiestos". Los dos diales traseros indicaban el tiempo segúndos ciclos astronómicos: el de Calipo -de 76 años y 940 lunaciones- y el de Saros -de 18 años y 223 lunaciones-,usado para predecir eclipses solares y lunares. Además, los autores creen, por las inscripciones, que pudo haberengranajes-hoy perdidos- para vaticinar el movimiento de los planetas.

REGLA DE CALCULO


La base de la regla de cálculo radica en la utilización de los logaritmos, creados por el escocés Juan Neper (1550-1617). En 1624, Edmund Gunther crea una regla rígida calculadora, que consistía en una regla de cobre con segmentos de largos proporcionales a los logaritmos de los números enteros entre el 1 y el 10. Con la suma o resta de estaslongitudes, realizadas con la ayuda de un compás, se encontraba el producto o cociente de los componentes, respectivamente.


LA PASCALINA
El filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamó Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas.






LA MAQUINA INFERENCIAL

Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas.
LADY LOVELACE